
Estudiar el Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural es tu oportunidad para formarte en la gestión y protección del entorno. Conviértete en un profesional del medio natural y abre la puerta a un futuro lleno de oportunidades laborales en el ámbito ambiental y forestal.
Fórmate ahora como Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural para dedicarte a la protección, gestión y conservación del entorno. Da el paso hacia la profesión que siempre has querido y accede a un amplio abanico de oportunidades laborales en el sector medioambiental.
• Contenido elaborado por profesionales del sector
• Material del curso en papel y digital
• Campus online
• Prácticas profesionales en organismos y entidades medioambientales
• Bolsa de empleo
¡Descubre el mundo del Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural! Con este ciclo te formarás como Técnico especializado en gestión forestal, conservación y protección del entorno, desarrollando habilidades clave para el cuidado sostenible de los recursos naturales y accediendo a un sector en plena expansión.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a dichas pruebas, los requisitos que debes cumplir son tener 18 años y estar graduado en ESO, o estar en posesión de una de las siguientes titulaciones:
-
Título de FP1 (Técnico Auxiliar) o equivalente.
-
Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
-
Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
-
Haber superado las pruebas de acceso a Grado Medio o Grado Superior.
-
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
-
Estar en posesión de cualquier otra titulación superior.
Objetivos del ciclo
-
Preparar el terreno con la maquinaria adecuada, regulando los equipos y siguiendo las buenas prácticas agrícolas y forestales.
-
Aplicar tratamientos fitosanitarios interpretando correctamente la documentación técnica.
-
Ejecutar trabajos selvícolas con maquinaria, garantizando la conservación del medio natural.
-
Participar en la extinción de incendios forestales, colaborando con otros cuerpos y utilizando los medios disponibles.
-
Guiar en el medio natural, elaborando y dirigiendo itinerarios ambientales.
Salidas profesionales y académicas
Podrás trabajar en empresas públicas o privadas de cualquier tamaño, dedicadas a la repoblación forestal, restauración y ordenación hidrológico-forestal, aprovechamiento forestal, y control y vigilancia del medio natural.
Ocupaciones más destacadas:
-
Maquinista de procesadora forestal.
-
Tractorista.
-
Motoserrista, talador/a, trozador/a.
-
Corchero/a.
-
Especialista en trabajos de altura en los árboles.
-
Especialista autónomo/a en repoblación y tratamientos selvícolas.
-
Viverista.
-
Aplicador/a de productos fitosanitarios.
-
Injertador/a.
-
Trabajador/a cualificado/a en actividades forestales.
-
Especialista en aprovechamientos de madera, corcho y leñas.
-
Especialista en empresas de corrección hidrológico-forestal.
Plan de formación – Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural
Módulo 1. Fundamentos agronómicos
a) Caracterización del clima y microclima
b) Identificación de suelos
c) Caracterización de las operaciones topográficas
d) Determinación de las necesidades hídricas de las especies
e) Identificación de los ecosistemas del entorno más próximo
f) Identificación de especies vegetales
g) Caracterización de los fertilizantes
Módulo 2. Principios de sanidad vegetal
a) Caracterización de la vegetación espontánea no deseada
b) Determinación de la fauna perjudicial y beneficiosa
c) Determinación de agentes beneficiosos y de los que provocan enfermedades
d) Determinación del estado sanitario de las plantas
e) Caracterización de métodos de protección de los vegetales
Módulo 3. Control fitosanitario
a) Selección de productos químicos fitosanitarios
b) Almacenaje y manipulación de productos químicos fitosanitarios
c) Aplicación de métodos físicos, biológicos y biotécnicos
d) Preparación de productos químicos fitosanitarios
e) Aplicación de productos químicos fitosanitarios
f) Riesgos derivados de la utilización de los productos químicos fitosanitarios
g) Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
Módulo 4. Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas
a) Realización de trabajos de repoblación forestal
b) Desarrollo de trabajos de corrección hidrológico-forestal
c) Técnicas de mejora de las masas forestales
d) Apertura y mantenimiento de caminos forestales
e) Desplazamientos y trabajos en altura
Módulo 5. Aprovechamiento del medio natural
a) Apeo y procesado de árboles con motosierra
b) Apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal
c) Realización de trabajos de descorche
d) Recolección de otros productos forestales
e) Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
Módulo 6. Conservación de las especies cinegéticas y piscícolas
a) Captura y traslado de especies cinegéticas
b) Liberación de animales de especies cinegéticas para repoblación
c) Realización del seguimiento de la repoblación
d) Realización de trabajos de repoblación y mantenimiento de poblaciones acuícolas continentales
e) Técnicas de conservación y mejora del cauce
f) Control, asesoramiento e información del aprovechamiento de recursos cinegéticos y piscícolas
Módulo 7. Producción de planta forestal en vivero
a) Recolección de frutos, semillas y material vegetal de propagación
b) Preparación del terreno y semilleros
c) Siembra e implantación del material vegetal
d) Realización de labores de cultivo de planta forestal
e) Realización de la aclimatación de especies forestales
Módulo 8. Prevención de incendios forestales
a) Realización de trabajos preventivos contra incendios forestales
b) Colaboración en las operaciones de control de incendios forestales
c) Revisión del estado de funcionamiento y ubicación de las herramientas, medios y equipos
d) Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
Módulo 9. Maquinaria e instalaciones forestales
a) Organización de las herramientas y equipos del taller forestal
b) Realización de operaciones con tractores forestales y otros equipos de tracción
c) Mantenimiento de primer nivel del tractor forestal y equipos de tracción
d) Instalación y mantenimiento de sistemas de protección y forzado para especies forestales
e) Trabajos de instalación y mantenimiento de infraestructuras de espacios cinegéticos y piscícolas
f) Mantenimiento de la motosierra, desbrozadora y herramientas forestales
g) Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
Módulo 10. Uso público en espacios naturales
a) Control de las actividades de uso público del medio natural
b) Asesoramiento e información de visitantes
c) Realización de trabajos de conservación de flora y fauna silvestre
d) Vigilancia del medio natural
e) Construcción y mantenimiento de infraestructuras y equipamiento
¡Conviértete en Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y vive una formación práctica en contacto directo con la naturaleza! Realizarás prácticas profesionales de hasta 200 horas en empresas y entidades del sector forestal, y tendrás acceso a una bolsa de empleo especializada que ampliará tus oportunidades laborales. ¡Da el paso y destaca en el ámbito de la gestión y conservación del medio natural!